El Peso de Estar Informado: Fatiga Política en Tiempos de Crisis

Querer cambiar el mundo y no poder con el scroll. Sentirse responsable de estar al día… pero también emocionalmente agotado. ¿Cómo se sobrevive a la hiperconciencia?

Estar informado ya no es una opción. Hoy, basta abrir cualquier red social para recibir una ráfaga de noticias, indignación, protestas, debates, catástrofes y posicionamientos urgentes. Para la generación centennial, que creció con internet como parte del sistema nervioso, la información no llega: nos atraviesa.

Y aunque estar al tanto es parte del compromiso social, también puede convertirse en una carga que desborda. Una especie de fatiga emocional disfrazada de conciencia política.

¿Qué es la fatiga política?

Es el agotamiento mental que se produce al estar constantemente expuestxs a crisis, injusticias y debates sociales sin descanso. Es el cansancio de tener que estar opinando, compartiendo, reaccionando… incluso cuando no puedes más.

Es sentirse culpable por desconectarse, y al mismo tiempo, sentirse roto por mantenerse conectado.

Señales de que estás viviendo fatiga política

  • Te sientes emocionalmente saturadx después de consumir noticias.
  • Evitas informarte por miedo a lo que vas a encontrar.
  • Te cuesta concentrarte o actuar frente a causas que antes te movilizaban.
  • Sientes ansiedad o desesperanza al ver el estado del mundo.

Este tipo de fatiga no es desinterés. Es sensibilidad en su punto más alto. Es empatía sin protección.

¿Por qué afecta más a centennials?

Porque muchas personas jóvenes están intentando ser socialmente activas, mentalmente estables, profesionalmente exitosas y emocionalmente disponibles… todo al mismo tiempo. Y en medio de todo eso, estar informadx parece una obligación más. Una que no siempre viene acompañada de herramientas para procesar lo que se recibe.

¿Cómo cuidarte sin caer en la indiferencia?

  • Poner límites al consumo informativo: no todo se tiene que ver en tiempo real.
  • Diversificar las fuentes para no vivir atrapadx en la indignación constante.
  • Conectarte con causas desde la acción, no solo desde la sobreinformación.
  • Normalizar desconectarse sin culpa: nadie puede sostener el mundo todos los días.

Estar informadx importa, pero también cuidarte importa. En tiempos donde todo arde, no es irresponsable apagar el fuego un rato. Es humano. Porque si no te sostienes tú, ¿cómo sostener algo más?

Revista Digital

Centennials Edición Octubre 2025
Edición octubre 2025
EFFY l Half Page
Publicidad
MAYAN MONKEY LITTLE BANNER
Publicidad
GMA I Take Over
Publicidad