En la lucha por un futuro más sostenible, la startup Clic Recycle ha revolucionado el reciclaje con una propuesta tan innovadora como sorprendente: el uso de cabello humano como herramienta ecológica en la agricultura y la limpieza marina.
Cada año, toneladas de cabello cortado acaban en la basura. Sin embargo, este material natural es rico en nutrientes, resistente, absorbente y biodegradable, lo que lo convierte en un recurso subutilizado con gran potencial ambiental.
En el sector agrícola, Clic Recycle transforma el cabello en mantillos naturales que enriquecen el suelo, ayudan a conservar la humedad y controlan el crecimiento de malezas. Este uso mejora la salud del terreno sin necesidad de fertilizantes químicos, favoreciendo una agricultura más sostenible y de bajo impacto.
Pero el verdadero potencial se extiende al mar. Gracias a su capacidad para absorber aceites, metales pesados y contaminantes, el cabello es reutilizado para crear barreras flotantes que se colocan en cuerpos de agua contaminados. Estas estructuras funcionan como filtros naturales, ayudando a limpiar ríos, mares y lagos, reduciendo la contaminación sin generar residuos plásticos.
La propuesta de Clic Recycle no solo reduce el volumen de residuos sólidos, sino que ofrece una alternativa accesible, circular y ecológica a algunos de los desafíos ambientales más urgentes. Con soluciones como esta, queda claro que incluso los desechos más insospechados pueden convertirse en aliados clave del planeta.