La Soledad se Viste de Joven: La Nueva Epidemia Silenciosa entre la Gen Z

Durante años se pensó que la soledad era cosa de adultos mayores. Hoy, las cifras cuentan otra historia: las personas más jóvenes son las que más la padecen. Según el estudio global NIVEA Connect Compass, realizado en 13 países con más de 30,000 participantes, el grupo de 16 a 24 años es el más afectado: el 24% dice sentirse aislado, frente al 19% del total de adultos.

La soledad no discrimina, pero sí se ensaña con ciertos perfiles: jóvenes solteros, personas en zonas rurales, quienes enfrentan dificultades económicas o pasan horas en redes sociales. Incluso los hombres jóvenes se encuentran entre los más vulnerables. Y lo más alarmante: muchos de quienes se sienten solos no piden ayuda. El 56% lo considera difícil, cifra que asciende al 62% entre adolescentes y jóvenes adultos.

Aunque las conexiones reales con familia (67%) y amistades (59%) aumentan el bienestar, un 31% de lxs jóvenes siente que no puede confiar plenamente en su red cercana. Esto genera un círculo vicioso donde el silencio refuerza el aislamiento.

El impacto es profundo. La soledad puede reducir la esperanza de vida al mismo nivel que fumar 15 cigarrillos al día. La OMS advierte que cada hora, 100 personas mueren por causas relacionadas con la desconexión social.

Frente a esta crisis, iniciativas como NIVEA Connect ya están creando espacios de contención en más de 30 países, con asesoría y educación emocional para jóvenes. En Alemania, por ejemplo, NIVEA colabora con krisenchat, un servicio de ayuda 24/7 vía mensaje de texto.

La solución no pasa solo por desconectarse menos, sino por reconectar mejor. Espacios seguros —físicos o digitales—, clubes de lectura o proyectos colaborativos pueden convertirse en verdaderos refugios emocionales. En tiempos de hiperconectividad, lo que más urge es la conexión humana.

Revista Digital

Centennials Edición Septiembre 2025
Edición septiembre 2025
EFFY l Half Page
Publicidad
MAYAN MONKEY LITTLE BANNER
Publicidad
GMA I Take Over
Publicidad