En un contexto donde las pantallas dominan el entretenimiento, parecería contradictorio que las generaciones más jóvenes sean también las que están impulsando un nuevo auge lector. Sin embargo, la Generación Z (nacidos entre mediados de los 90 y 2010) y la Generación Alfa (nacidos a partir de 2010) han demostrado que el amor por los libros no solo sigue vivo, sino que se ha reinventado con fuerza.
El boom de la literatura infantil y juvenil desde 2012
Según datos de la industria editorial, desde 2012 la literatura infantil y juvenil ha experimentado un crecimiento sostenido, tanto en ventas como en diversidad de títulos. Esta tendencia responde a varios factores clave que han transformado la manera en que las nuevas generaciones se acercan a la lectura.
BookTok y redes sociales: el nuevo club de lectura global
Las redes sociales, especialmente TikTok con su comunidad conocida como BookTok, han jugado un papel fundamental en este renacer literario. Jóvenes de todo el mundo comparten reseñas, recomendaciones, reacciones emocionales y listas de lectura, convirtiendo a los libros en fenómenos virales. Autores como Colleen Hoover, Alice Oseman o V. E. Schwab han visto cómo sus obras se disparan en ventas gracias a estas plataformas.
Diversidad y representación: leer(se) en las historias
Uno de los grandes aciertos de la literatura actual es su creciente apuesta por la diversidad. Las nuevas generaciones encuentran en los libros personajes con los que pueden identificarse: distintos géneros, orientaciones sexuales, culturas y experiencias de vida. Esta inclusión ha sido clave para captar y fidelizar a lectores que exigen autenticidad y respeto a sus realidades.
Respeto al gusto lector juvenil
Otro cambio significativo es la validación del gusto lector juvenil. Las editoriales han comprendido que los jóvenes no necesitan “leer clásicos” para convertirse en buenos lectores. Fantasía, romance contemporáneo, ficción distópica o novela gráfica son géneros que no solo entretienen, sino que también despiertan pensamiento crítico, empatía y amor por las letras.
Conclusión: lectores del presente y del futuro
Las generaciones Z y Alfa han demostrado que no hay que subestimar su capacidad de lectura ni su influencia en el mercado editorial. Gracias a las redes, la diversidad y una nueva forma de entender la literatura, hoy se posicionan como los grandes aliados del mundo del libro. Y todo indica que el fenómeno no hará más que crecer.